MORELOS

Atiende SSM casos de VIH-Sida en Morelos

Norma Beatriz García Fuentes, La responsable estatal del Programa de VIH-Sida en el estado de Morelos, negó que en la entidad exista un repunte de casos de Sida, como sugieren las cifras reportadas por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) en su reciente informe trimestral.
Los casos que se han registrado en lo que va de 2019 no deberían representar un signo de alarma, pero sí de participación por parte de la sociedad, particularmente del grupo de edad en el que se concentra la mayoría de los reportes: personas de los 25 a los 44 años, según los responsables del programa que es atendido por los SSM.
El Censida había registrado 55 casos nuevos de Sida en el estado hasta el pasado mes de marzo, cifra reportada en el informe publicado hace una semana. Hasta la primera semana de junio dicha cifra se ha elevado a 74 casos, el 80 por ciento de ellos concentrados en la población masculina, según los datos del Programa Estatal de VIH-Sida,
Según la perspectiva de García Fuentes, la preocupación por esta enfermedad debe traducirse en un mayor interés de los ciudadanos por cuidar su salud y, en caso de resultar reactivos en una prueba de VIH, acceder a los medicamentos antirretrovirales que permiten extender la esperanza de vida al menos 55 años más después de la detección.
“Los medicamentos son gratuitos y se distribuyen a través de varias unidades de salud, entre las que se encuentran los Capasits de Cuernavaca y Anenecuilco, en el municipio de Ayala”, expresó Garcias Fuentes.

Comentarios de Facebook