Antes que enfilarse en una institución pública o una organización social, los Beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro prefieren ser aprendices de una empresa u organización del sector privado.
De los 900 mil beneficiaros registrados al momento en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dos terceras partes, 664 mil 560 beneficiados se inscribieron en una empresa de la iniciativa privada; al tiempo que el 23.8 por ciento (214 mil 449) se encuentra en una institución pública, y el resto, 20 mil 991 (2.3 por ciento) eligió una organización social.
Según datos recabados, a 29 semanas de su implementación, uno de cada cinco beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuenta con una licenciatura o un posgrado, mientras que la población en bachillerato es la más beneficiada por este apoyo que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
160 mil 953 aprendices cuentan con la licenciatura terminada o algún posgrado, es decir el 17.88 por ciento de todos los beneficiados, de acuerdo con cifras oficiales de la STPS, que encabeza Luisa María Alcalde
Del total de 900 mil jóvenes beneficiados, se tiene que poco más de la mitad, el 57.6 por ciento, son mujeres, y el resto, 381 mil 294 son hombres.
Cabe destacar que el programa cuenta con tres momentos en donde se observa un mayor incremento en sus afiliados. El programa arrancó en su semana cero con un total de 129 beneficiados. Para su primer semana incrementó hasta en 43 veces esta cifra al inscribir a 5 mil 442 más.